AQUITANIA Categoría: Intermedio Fundación: 6/26/1777 Número de habitantes: 17992 Altitud: 3046 mts. Temperatura:
11° C
Ha tenido varios nombres durante el transcurso de la historia entre ellos, Puebloviejo, nombre anterior al que
obstenta actualmente. Como pueblo indígena se llamó Guáquira; luego Pueblo Santo y más tarde Aquitania, nombre que conserva
en estos tiempos. El 26 de junio de 1777 fue denominada parroquia. En 1789 son nombrados los alcaldes pedáneos y así inicia
su vida como distrito. Con una extensión territorial de 428 km2, un piso térmico frío, ganadería de varios géneros como lo
son el vacuno, ovino y asnal, agricultura con cultivos abundantes de papa, trigo, maíz, cebada y frutas. Cuenta además con
una buena reserva forestal, también goza de minas, petróleo, carbón, esmeraldas y hierro.
Hay una industria menor
de tejidos diversos, disfruta de una abundante reserva hidrológica y varias quebradas. Buena parte de
la laguna de Tota le corresponde al municipio de Aquitania ya que sus tierras bordean la laguna, creando un paisaje espectacular.
Una de la playa conocida como Playa Blanca ha sido escenario de comerciales para la televisión como el tradicional
comercial de Granahorrar, donde un grupo de caballos corren entre el agua mostrando destreza, fuerza y poderío, símbolo de
la corporación bancaria. Además posee un héroe propio, Fulgencio Aranguren, quien murió en la batalla de Gámeza.
La cebolla junca o larga se siembra en 3.000 hectareas y le dio el titulo de Capital cebollera de Colombia
|